
MEDIDAS SOCIALES EN LA ERA DEL CORONAVIRUS
PARO LABORAL
Están preocupados | Padre o madre de hijos menores de 16 años, para quienes no es posible el teletrabajo y cuyo otro progenitor no puede asumir la custodia del menor |
Procedimiento | – El empleador declara el paro laboral del trabajador luego de solicitarle declaración jurada en la que conste que es el único progenitor que solicita el beneficio de este trámite; – El empleador transmite entonces los elementos necesarios para el pago de la indemnización diaria según el procedimiento habitual aplicable a las bajas por enfermedad. |
EL TELETRAVAIL
Están preocupados | Puestos de trabajo cuya organización permite el teletrabajo
|
Procedimiento | En caso de epidemia, la implementación del teletrabajo puede considerarse como una adaptación del puesto de trabajo y no requiere el acuerdo del trabajador. |
EMPLEADOS EN EL TRABAJO
Están preocupados | Empleados cuyos trabajos son esenciales para la nación y para quienes el teletrabajo no es posible . |
Obligaciones del empleador | – Empresas sujetas a orden de cierre (orden de 15 de marzo de 2020); – Empresas en las que no sea posible la implantación del teletrabajo y se vea reducida la actividad debido al coronavirus. – los trabajadores con contrato de trabajo a tipo fijo sólo se benefician de este sistema en caso de cierre total del establecimiento o de parte del establecimiento al que pertenecen y no en caso de reducción de la jornada de trabajo habitualmente practicada en el establecimiento. – se deberá obtener el consentimiento previo y expreso de los trabajadores con mandato de representación del personal. |
Procedimiento | – El trabajador deberá contar con el certificado puesto a disposición por el gobierno; – El empleador también deberá aportar la certificación puesta a disposición por el gobierno. |
ACTIVIDAD PARCIAL
Están preocupados | – Empresas sujetas a orden de cierre (orden de 15 de marzo de 2020); – Empresas en las que no sea posible la implantación del teletrabajo y se vea reducida la actividad debido al coronavirus. – los trabajadores con contrato de trabajo a tipo fijo sólo se benefician de este sistema en caso de cierre total del establecimiento o de parte del establecimiento al que pertenecen y no en caso de reducción de la jornada de trabajo habitualmente practicada en el establecimiento. – se deberá obtener el consentimiento previo y expreso de los trabajadores con mandato de representación del personal. |
Procedimiento | – Consulta al CSE, o en ausencia de éste, información a los trabajadores; – Solicitud de autorización por vía electrónica en el portal dedicado: https://activitepartielle.emploi.gouv.fr/aparts/ ; – plazo de 30 días para presentar la solicitud, con efecto retroactivo (comunicado de prensa del Gobierno del 16 de marzo de 2020); – Respuesta de la autoridad administrativa en el plazo de 15 días y, en ausencia de respuesta, aceptación implícita de la solicitud (el Gobierno ha dado instrucciones de tramitar las solicitudes relacionadas con el coronavirus de forma prioritaria, es decir, en el plazo de 48 horas); – Información de la decisión al CSE; – En caso de estar autorizado, solicitud electrónica de compensación a la ASP (agencia de servicios y pagos) en virtud de la bonificación por actividad parcial. |
Estamos aquí para apoyarle.
Para cualquier consulta podéis contactar con la firma Goldwin llamando al teléfono 01.45.33.50.73.
Jonathan BELLAICHE Elodie JEGOUIC
Abogado asociado Abogado asociado